XV TECH DAY.
Muy buenas TARDES tengan todos ustedes.
Licenciado Efrén del Rosal Calzada
Director General de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles.
Licenciado Ádolfo Herrera Pinto
Director General de Casa de Bolsa Interacciones.
Licenciada Elvira María Schamann
Secretaria General de la Federación Iberoamericana de Bolsas.
Representantes de Empresas proveedoras de bienes y servicios de Tecnología, quienes amablemente patrocinan este evento.
Miembros del Task Force de Tecnología FIAB, que representan al área de T.I. de las Bolsas de Iberoamérica.
Estimados colegas y amigos del Comité de Sistemas de AMIB.
Señoras y Señores:
Bienvenidos a esta DECIMO QUINTA edición del TECH DAY que en esta ocasión hemos titulado:
“TRANSFORMACION E INNOVACION PARA LA SIGUIENTE GENERACION: MILLENIUMS”
Nos encontramos ante un escenario que ha estado marcado por gran volatilidad en los mercados financieros internacionales, producto de diversos factores como la desaceleración económica de China, la caída de su Bolsa de Valores y la devaluación de su moneda; la crisis por la insolvencia de Grecia que ha demandado apoyos extraordinarios de la comunidad europea en momentos de gran dificultad; la caída en los precios del petróleo, así como de prácticamente la mayoría de las materias primas y las fluctuaciones en los tipos de cambio.
Entorno complejo por el bajo crecimiento en Europa, la falta de dinamismo de Japón, y las señales negativas de países que han entrado en recesión, ya no sólo en casos como el de Rusia, sino también en nuestro propio hemisferio en países como Brasil, Colombia y recientemente en Canadá.
Pese a la volatilidad que ha imperado en los mercados mundiales, México se ha distinguido de los países emergentes e incluso de algunos desarrollados, mostrando un crecimiento del 2.2% durante el segundo trimestre de 2015, mismo que si bien es moderado, es mayor que el de otras naciones.
Esto se debe en gran medida a su capacidad de proteger la estabilidad macroeconómica, gracias al manejo de unas finanzas públicas sanas, a una política monetaria eficaz y a un sector financiero sólido y con gran potencial de crecimiento.
Contamos con la confianza que los inversionistas internacionales tienen en nuestro país, ya que la tenencia de valores gubernamentales de residentes en el extranjero, se ha mantenido estable en un 36% del total, en contraste con países como Polonia, Hungría, Brasil o Malasia, que han tenido salidas importantes de capital de inversionistas extranjeros.
Ante los factores externos que han determinado el panorama económico para 2015, los países de la región deberán considerar el efecto de los mismos en su planeación económica; que incluya una menor demanda externa.
En nuestro sector, debemos estar preparados ante los retos que nos impone la máxima en tecnología de “hacer más con menos” y cerrar la brecha tecnológica que nos ha creado la globalización de los mercados.
El espectacular aumento de las máquinas inteligentes y dispositivos autónomos está impulsando cambios radicales en las prácticas empresariales y comportamientos individuales
Nuestras instituciones utilizan la analítica de negocio para conocer mejor el funcionamiento e identificar futuras oportunidades. Pero los sistemas también pueden transformar el modo en el que piensan, se comportan y funcionan. Hoy en día en la nueva era de los sistemas cognitivos, los sistemas pueden aprender de sus experiencias, encontrar correlaciones, crear hipótesis, recordar los resultados y aprender de ellos.
Nosotros como profesionales de TI necesitamos reconocer que estas tendencias en el futuro digital, en las cuales se fusionan los mundos físicos y virtuales al mundo de la información, la cual va más allá del texto, audio e información de vídeo para incorporar información sensorial y contextual y vincular los datos de todas estas fuentes, pueden crear ventajas competitivas sustanciales, así como negocios completamente nuevos para la nueva generación denominada “Millenimus”
Estamos ante una nueva etapa en la era de la computación, un mundo impulsado por algoritmos y maquinas inteligentes, en donde la búsqueda llevará a que éstas sean capaces de sentir, adaptarse y aprender, emulando más al funcionamiento de un cerebro humano que al desarrollo clásico informático.
Durante el desarrollo de las pláticas de este evento, buscaremos proporcionar las herramientas y dejar las inquietudes necesarias para promover la evolución de nuestro pensamiento estratégico y transformar e innovar en nuestras instituciones y lograr el crecimiento sustentable de las mismas y del mercado financiero de nuestro país.
Estimados colegas y amigos, hoy el entorno se perfila con grandes retos y oportunidades que debemos aprovechar y que requieren de toda nuestra atención para alcanzar un balance que resulte positivo para nuestras instituciones y para nuestro gremio.
Agradezco a todos los integrantes del programa, conferencistas, panelistas y patrocinadores, por su apoyo para hacer realidad este XV Tech Day en el que en esta ocasión marcamos record de asistencia con un total de 105 asistentes.
Aprovecho el momento, para agradecer y reconocer el esfuerzo del equipo de trabajo que dirige Efrén del Rosal, especialmente a Everardo Rodríguez Caro y a sus colaboradores Ana Sam y Alfredo Lara, quienes ejecutan la organización y logística de este evento.
Nos propusimos conseguir que el programa y los temas que aquí se expongan cubran sus expectativas y que resulten de gran valor para todos ustedes y sus instituciones.
Nuevamente en nombre la AMIB, de Humberto Jimenez y Adolfo Aldama vicepresidentes de nuestro Comité y de un servidor, sean ustedes bienvenidos y gracias por su apreciable presencia en este XV Tech Day.
Octubre 22 de 2015.
