Tabla de Especificaciones

 

 

Área de Evaluación

Resultados de Aprendizaje

Ética

Ética General

 

Identificar los siguientes conceptos: ética, moral, principios, valores, acto humano, acto del hombre, libertad, responsabilidad, justicia, equidad, norma, bien y virtud.

Identificar los objetos material y formal de estudio de la Ética.

Identificar los elementos del acto humano.

Distinguir las diferencias entre los siguientes conceptos: ética, moral, legalidad y religión.

Reconocer la importancia de la Ética.

Reconocer las diferencias entre la obligatoriedad de la norma ética y la norma jurídica.

Identificar el significado de la generalidad de los principios éticos.

Reconocer los beneficios personales de contar con conocimientos éticos.

 

 

 

Ética de la Empresa

 

Identificar el concepto de ética de la empresa.

Identificar la importancia del capital humano en la empresa.

Identificar la finalidad económica y la finalidad social de la empresa.

Identificar el cumplimiento del "principio de proporcionalidad" en casos prácticos relacionados con la empresa.

Distinguir los atributos del líder moral en la empresa.

Identificar los elementos de la exigencia ética de un líder moral.

 

 

 

Ética Bursátil

 

Reconocer el concepto de ética bursátil.

Identificar la relación de las sanas prácticas con la ética bursátil.

Reconocer los beneficios de una cultura autorregulatoria para el Sistema Financiero.

Distinguir los beneficios de la cultura de autorregulación y certificación para el mercado de valores y para el profesional bursátil.

Identificar el concepto de autorregulación adoptado por la AMIB.

Reconocer las funciones de los organismos autorregulatorios conforme a la ética bursátil.

 

 

 

Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana

 

Identificar la finalidad del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.

Reconocer la importancia del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.

Identificar los objetivos del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.

Identificar los sujetos obligados a cumplir con el Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.

Identificar los conocimientos que debe tener el profesional bursátil como parte de su responsabilidad ética.

Identificar los conceptos de: honestidad, integridad, diligencia, imparcialidad, probidad y buena fe.

Reconocer el principio fundamental de actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Actúa de acuerdo con las disposiciones aplicables y las sanas prácticas de mercado".

Reconocer el principio fundamental de actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Actúa con base en una conducta profesional íntegra que permita el desarrollo transparente y ordenado del mercado".

Reconocer el principio fundamental de actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Haz prevalecer el interés de tú cliente".

Reconocer el principio fundamental de actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Evita los conflictos entre tu interés personal y el de terceros".

Reconocer el principio fundamental de actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Proporciona al mercado información veraz, clara, completa y oportuna".

Reconocer el principio fundamental de actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Salvaguarda la confidencialidad de la información de los clientes".

Reconocer el principio fundamental de actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "No uses ni divulgues información privilegiada".

Reconocer el principio fundamental de actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Compite en forma leal".

Determinar el cumplimiento o violación del Principio Ético Fundamental de Actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Actúa de acuerdo con las disposiciones aplicables y las sanas prácticas de mercado" en situaciones concretas.

Determinar el cumplimiento o violación del Principio Ético Fundamental de Actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Actúa con base en una conducta profesional íntegra que permita el desarrollo transparente y ordenado del mercado" en situaciones concretas.

Determinar el cumplimiento o violación del Principio Ético Fundamental de Actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Haz prevalecer el interés de tu cliente" en situaciones concretas.

Determinar el cumplimiento o violación del Principio Ético Fundamental de Actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Evita los conflictos entre tu interés personal y el de terceros" en situaciones concretas.

Determinar el cumplimiento o violación del Principio Ético Fundamental de Actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Proporciona al mercado información veraz, clara, completa y oportuna" en situaciones concretas.

Determinar el cumplimiento o violación del Principio Ético Fundamental de Actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Salvaguarda la confidencialidad de la información de los clientes" en situaciones concretas.

Determinar el cumplimiento o violación del Principio Ético Fundamental de Actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "No uses ni divulgues información privilegiada" en situaciones concretas.

Determinar el cumplimiento o violación del Principio Ético Fundamental de Actuación del Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana "Compite en forma leal" en situaciones concretas.

 

 

Fondos de Inversión

Temas Generales

 

Identificar el concepto de fondo de inversión, su objeto y principales características.

Reconocer el concepto de Activos Objeto de Inversión, de acuerdo con la Ley de Fondos de Inversión.

Identificar los requisitos para que los valores sean objeto de inversión para un fondo de inversión.

Identificar el concepto de cartera o portafolio en un fondo de inversión.

Interpretar el contenido de la información que conforma la cartera de un fondo de inversión.

Distinguir las diferencias entre los títulos de los fondos de inversión y los títulos de crédito (CETES y Pagarés).

Identificar las funciones de las operadoras de fondos de inversión y las distribuidoras de fondos de inversión o entidades que prestan los servicios de distribución de acciones de fondos de inversión señaladas en la Ley de Fondos de Inversión (instituciones de crédito, casas de bolsa, etc.).

Reconocer las diferencias entre los fondos de inversión y los Exchange Traded Funds (ETFs).

Reconocer las diferencias entre los fondos de inversión y las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORES).

Identificar el concepto de fondos de fondos.

Identificar el concepto de "fondo de inversión ciclo de vida".

Identificar el concepto de "fondo de inversión garantizado".

Distinguir las operaciones que pueden celebrar los fondos de inversión, de acuerdo con la Ley de Fondos de Inversión.

Distinguir las prohibiciones a las que están sujetos los fondos de inversión, establecidas en la Ley de Fondos de Inversión.

Interpretar el contenido de los estados de cuenta que envían las sociedades o entidades que prestan los servicios de distribución de acciones de fondos de inversión a sus clientes, establecido en la Ley de Fondos de Inversión.

Identificar las características de los diferentes tipos de series accionarias que pueden emitir los fondos de inversión.

Distinguir el concepto de montos mínimos por serie accionaria en un fondo de inversión.

Identificar la reclasificación de series en un fondo de inversión.

Distinguir los tipos de fondos de inversión de acuerdo con su régimen de inversión.

Distinguir el concepto de plazo mínimo de permanencia en un fondo de inversión.

Distinguir las características de los fondos de inversión en instrumentos de deuda y de renta variable.

Identificar las características de los fondos de inversión indizados.

Identificar las características de los fondos de inversión de cobertura cambiaria.

Identificar la diferencia de los fondos de inversión de acuerdo con la siguiente clasificación: corto, mediano y largo plazo.

Identificar las diferencias entre fondos de inversión en instrumentos de deuda, fondos de renta variable y fondos de fondos.

Identificar el concepto de especialización de un fondo de inversión.

Identificar el concepto de fondo de inversión discrecional.

Identificar el concepto de prospecto de información al público inversionista y su utilidad para el cliente.

Explicar el contenido del prospecto de información al público inversionista (Objetivos, Horizonte de inversión, Políticas de inversión, Régimen de inversión, Riesgos de inversión, Rendimientos, Límites máximos de tenencia accionaria, Operación de la sociedad, Políticas para la compraventa de acciones, Administración y estructura de capital y Régimen fiscal).

Explicar el contenido del documento con información clave para la inversión de los fondos de inversión.

Identificar el concepto de Estrategia temporal de inversión en un fondo de inversión.

Identificar las diferentes comisiones aplicables a la administración y distribución de fondos de inversión a cargo de los clientes.

Identificar las diferentes comisiones aplicables a los fondos de inversión por los servicios que utiliza.

Reconocer los diferentes plazos en los que se puede liquidar una operación de compra venta de acciones de un fondo de inversión.

 

 

 

Empresas Prestadoras de Servicio

 

Identificar las funciones de las siguientes empresas prestadoras de servicios: administradoras de activos, instituciones calificadoras de valores, proveedores de precios, sociedades valuadoras de acciones de fondos de inversión e instituciones para el depósito de valores.

Identificar el concepto, objeto y características de una sociedad operadora de fondos de inversión.

Distinguir el concepto de Sociedad Operadora Limitada de Fondos de Inversión.

Reconocer las diferencias entre la sociedad operadora de fondos de inversión y sociedad operadora limitada de fondos de inversión.

Identificar el concepto, objeto, características y tipos de sociedades operadoras de fondos de

inversión y distribuidoras o entidades que prestan los servicios de distribución de acciones de fondos de inversión señaladas en la Ley de Fondos de Inversión (instituciones de crédito, casas de bolsa, etc.).

Identificar a las entidades que pueden actuar como distribuidoras de acciones de fondos de inversión.

 

 

 

Valuación y Calificación

 

Calcular el rendimiento de un fondo de inversión en instrumentos de deuda y de un fondo de inversión de renta variable.

Identificar la utilidad de la valuación diaria de las acciones de los fondos de inversión para el inversionista.

Indicar la utilidad de la publicación diaria del precio de las acciones de los fondos de inversión para el inversionista.

Identificar los efectos en el precio de las acciones de los fondos de inversión por cambios en las tasas de interés.

Identificar los efectos en el precio de las acciones de los fondos de inversión de cobertura cambiaria por movimientos en los tipos de cambio.

Identificar los efectos en el precio de las acciones de los fondos de inversión por cambios en los mercados e índices accionarios.

Identificar el funcionamiento de la sobrevaluación y subvaluación en los fondos como mecanismo de protección.

Identificar las variables a considerar para la determinación del precio de las acciones de fondos de inversión.

Reconocer el concepto de calificación y su importancia para el inversionista.

Interpretar la escala de riesgo de los fondos de inversión.

 

 

 

Administración Integral de Riesgos

 

Identificar la clasificación de los diferentes tipos de riesgos contemplados en las Disposiciones de carácter general aplicables a los fondos de inversión y a las personas que les prestan servicios (Circular Única de Fondos de Inversión).

Identificar las funciones del responsable de la administración integral de riesgos, establecidas en las Disposiciones de carácter general aplicables a los fondos de inversión y a las personas que les prestan servicios (Circular Única de Fondos de Inversión).

Reconocer el concepto de diversificación del riesgo mediante un fondo de inversión.

Identificar los riesgos de invertir en un fondo de inversión.

Identificar el concepto de minusvalía y plusvalía en el precio de los fondos de inversión.

Identificar los efectos de un evento de riesgo crédito en el precio de un fondo de inversión en instrumentos de deuda.

Interpretar las razones por las que un fondo de inversión en instrumentos de deuda puede tener minusvalía y plusvalía por variaciones en los niveles de las tasas de interés.

Interpretar las razones por las que un fondo de inversión de renta variable puede tener minusvalía y plusvalía por variaciones en los niveles de precios en las acciones que componen su cartera.

Interpretar las razones por las que un fondo de inversión en instrumentos de deuda (cobertura) puede tener plusvalía y minusvalía por la depreciación y apreciación del peso mexicano contra otra moneda.

 

 

Títulos de Deuda I

Elementos Básicos

 

Identificar el concepto de mercado de deuda.

Identificar las características del mercado de deuda (tipos de emisores, plazos y mercados en los que se operan).

Identificar el concepto de fondeo y su utilidad.

Identificar el concepto de tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE).

Distinguir el concepto de tasa de referencia.

Distinguir las diferencias entre los tipos de cambio Fix y Spot.

Identificar el tipo de cambio para valuar los activos objeto de inversión de un fondo de inversión denominados en divisas.

Identificar el concepto de UDI y sus usos.

Identificar los conceptos de bono de tasa fija y bono de tasa variable.

Identificar el concepto de sobretasa de un bono de tasa variable.

 

 

 

Características de los Títulos de Deuda

 

Identificar las características de los títulos de deuda gubernamentales: a descuento (CETES), tasa fija (BONOS), tasa revisable (IPAB) e indizados a alguna moneda o indicador (UDIBONO, UMS).

Identificar las características de los siguientes títulos de deuda bancarios: CEDE, PRLV y Obligaciones.

Identificar las características de los siguientes títulos de deuda corporativa (nacionales y extranjeros): Pagarés, Obligaciones, Certificados de Participación y Certificados Bursátiles (en todas sus modalidades).

 

 

 

Reporto y Préstamo de Valores

 

Identificar el concepto de reporto y sus principales características.

Reconocer a los sujetos que pueden actuar como reportadores y reportados.

Identificar el concepto de préstamo de valores.

 

 

Marco Normativo I

Conceptos Jurídicos Generales

 

Identificar el régimen de supletoriedad que existe en la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión.

 

 

 

Tipos de Información

 

Identificar la información que se considera confidencial o reservada.

Reconocer los eventos relevantes de fondos de inversión en casos prácticos.

Identificar el concepto de información privilegiada.

Identificar las sanciones establecidas en la Ley del Mercado de Valores por el uso indebido de información privilegiada.

Reconocer en casos prácticos el uso indebido de información privilegiada en fondos de inversión.

 

 

 

Sistema Financiero Mexicano

 

Identificar las instituciones y autoridades que integran el Sistema Financiero Mexicano.

Distinguir las facultades que las autoridades vinculadas con el mercado de valores (SHCP, BANXICO, CNBV, CONDUSEF, CONSAR y CNSF), ejercen sobre las entidades sujetas a su supervisión y vigilancia.

Distinguir las principales leyes y disposiciones secundarias que regulan al sector de fondos de inversión.

Indicar el objeto de la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión.

 

 

 

Valor

 

Distinguir las diferencias entre los instrumentos de captación bancaria y de inversión bursátil.

Distinguir las operaciones que puede celebrarse con valores.

 

 

 

 

Intermediación

 

Identificar el concepto de intermediación con valores.

Identificar a los intermediarios del mercado de valores, establecidos en la Ley del Mercado de Valores.

Distinguir la diferencia entre mercados bursátiles y mercados extrabursátiles.

Identificar en casos prácticos las prohibiciones en materia de captación de recursos mediante fondos de inversión a las que están sujetos los intermediarios del mercado de valores y sus promotores.

 

 

 

Protección de los intereses del público inversionista

 

Identificar el concepto de secreto bursátil, así como los sujetos obligados a éste.

Reconocer el cumplimiento o violación del secreto bursátil en casos prácticos.

Identificar las condiciones en las que los promotores de fondos de inversión pueden celebrar operaciones con valores por cuenta propia.

Reconocer los requisitos que deben satisfacer los apoderados de los intermediarios del mercado de valores para celebrar operaciones con el público inversionista, de acuerdo con la Ley del Mercado de Valores.

Identificar las sanciones aplicables a los apoderados de los intermediarios del mercado de valores por celebrar operaciones contrarias a la regulación con el público inversionista.

 

 

 

Prevención y Detección de Operaciones con Recursos de   Procedencia Ilícita

 

Identificar los siguientes conceptos: instrumento monetario, operación relevante, operación inusual, operación interna preocupante, operación en efectivo con dólares, control, propietario real, clientes, usuarios, beneficiarios, personas políticamente expuestas, destinatario, cuenta concentradora, entidad financiera extranjera, fideicomiso, lista de personas bloqueadas, proveedor de recursos, Comité de Comunicación y Control y Oficial de Cumplimiento.

Reconocer el objetivo de las políticas de identificación del cliente y de conocimiento del cliente.

Identificar las obligaciones que se deben cumplir en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo como promotores y asesores de fondos de inversión.

 

 

 

Contratación con la clientela

 

Identificar los conceptos de los diferentes tipos de manejo de cuentas (discrecional o no discrecional).

Identificar las diferencias entre cliente titular y cliente cotitular, así como la forma de girar instrucciones en los contratos (individual, solidaria y mancomunada).

Identificar en casos prácticos los derechos del beneficiario en los contratos que celebran las distribuidoras o entidades que prestan los servicios de distribución de acciones de fondos de inversión señaladas en la Ley de Fondos de Inversión (instituciones de crédito, casas de bolsa, etc.).

 

 

 

Instituciones de Servicios

 

Reconocer las actividades de las siguientes instituciones: bolsas de valores, instituciones de depósito, contrapartes centrales de valores, sistemas de negociación extrabursátil, proveedores de precios e instituciones calificadoras de valores.

 

 

Inversionistas

 

Distinguir los conceptos de los siguientes tipos de inversionistas:

a) Nacionales y Extranjeros.

b) Personas Físicas y Personas Morales.

c) Institucionales y Calificados (Básicos, Sofisticados y para participar en ofertas públicas restringidas).

Identificar el concepto de gran público inversionista.

Identificar las obligaciones de los inversionistas con las sociedades operadoras de fondos de inversión y con las distribuidoras de fondos de inversión o entidades que prestan los servicios de distribución de acciones de fondos de inversión señaladas en la Ley de Fondos de Inversión (instituciones de crédito, casas de bolsa, etc.).

Identificar los derechos y obligaciones de los accionistas de fondos de inversión.

Distinguir las responsabilidades de las operadoras en la distribución de acciones de fondos de inversión con su clientela inversionista (características de los valores derivadas de los prospectos, suplementos y folletos informativos).

 

 

 

Infracciones administrativas y delitos

 

Identificar las infracciones administrativas y delitos a los que están sujetos los promotores de fondos de inversión de acuerdo con la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión.

 

 

Servicios de

Inversión

Servicios de inversión asesorados y no asesorados

 

 

Identificar el objeto de las Disposiciones de carácter general aplicables a las entidades financieras y demás personas que proporcionen servicios de inversión.

Identificar los siguientes conceptos referentes a Servicios de inversión: Analistas, Áreas de negocio, Asesoría de inversiones, Clientes sofisticados, Comercialización o promoción, Ejecución de operaciones, Entidad financiera, Estrategia de inversión, Gestión de inversiones, Productos financieros, Reportes de análisis, Servicios de inversión, Servicios de inversión asesorados y Servicios de inversión no asesorados.

Identificar las obligaciones que deben asumir las Entidades financieras y los Asesores en inversiones con respecto a sus Cliente, antes de prestar Servicios de inversión.

Distinguir en situaciones concretas cuáles son los requisitos que debe cumplir un Cliente para ser considerado como Cliente sofisticado, así como de aquellos relativos a la prestación del servicio de Ejecución de operaciones cuando se haya contratado a un Asesor en inversiones.

Distinguir en situaciones concretas cuáles son los elementos que deben contemplar las Entidades financieras para determinar el perfil del cliente en Servicios de inversión asesorados, así como las obligaciones adicionales que deben cumplir para determinar dicho perfil.

Identificar los requisitos que deben cumplir las personas que actúan en representación de las Entidades financieras y de los Asesores en inversiones para la prestación de Servicios de inversión.

Distinguir los elementos para determinar el perfil del Producto financiero en Servicios de inversión asesorados.

Determinar en situaciones concretas cuáles son las obligaciones de las Entidades financieras y de los Asesores en inversiones respecto a la razonabilidad de sus recomendaciones, consejos o sugerencias en materia de Asesoría de inversiones.

Distinguir en situaciones concretas cuáles son los tipos de fondos de inversión objeto de comercialización o promoción para los clientes que no sean considerados como Clientes sofisticados.

Distinguir las características de las políticas para la diversificación de las carteras de inversión de los clientes que estén conformadas por fondos de inversión.

Identificar los criterios que las Entidades financieras y los Asesores en inversiones deben considerar al prestar el servicio de Asesoría de inversiones a sus clientes que no sean Inversionistas institucionales o Clientes sofisticados.

Determinar en situaciones concretas cuáles son las obligaciones de las Entidades financieras y de los Asesores en inversiones respecto de una cuenta de Valores o Instrumentos financieros derivados transferidos de otra Entidad financiera, así como respecto de cuentas que anteriormente no hubieran sido objeto del servicio de Asesoría de inversiones.

Identificar la información que debe conocer el personal de las Entidades financieras y Asesores en inversiones al prestar servicios de Asesoría de inversiones.

Identificar las obligaciones de las Entidades financieras y los Asesores en inversiones con respecto al personal al prestar servicios de Asesoría de inversiones.

Especificar el contenido mínimo del marco general de actuación que deben formular las Entidades financieras o los Asesores en inversiones antes de proporcionar el servicio de Gestión de inversiones.

Distinguir en situaciones concretas cuáles son las obligaciones de las Entidades financieras o los Asesores en inversiones que presten el servicio de Gestión de inversiones.

Determinar en situaciones concretas las condiciones bajo las cuales las Entidades financieras o los Asesores en inversiones pueden establecer estrategias estandarizadas.

Determinar en situaciones concretas cuál es la información que las Entidades financieras deben proporcionar a sus clientes al momento de formular recomendaciones relacionadas con los servicios de Comercialización o Promoción de Valores.

Identificar los elementos para determinar el perfil del Producto financiero en Comercialización o Promoción.

Determinar en situaciones concretas cuáles son los requisitos que deben acreditar las Entidades financieras cuando pretendan prestar el servicio de Ejecución de operaciones.

Distinguir en situaciones concretas cuáles son  las obligaciones de las Entidades financieras en la celebración de contratos que prevean la prestación  de Servicios de inversión asesorados y no asesorados.

 

 

 

Obligaciones, prohibiciones, conflictos de interés y conducta de negocios

 

Determinar en situaciones concretas las obligaciones de las Entidades financieras o los Asesores en inversiones en la prestación de Servicios de inversión.

Distinguir en situaciones concretas las prohibiciones de las Entidades financieras o los Asesores en inversiones en la prestación de servicios de inversión.

Determinar en situaciones concretas los aspectos más relevantes en materia de conflictos de interés en la prestación de servicios de inversión (presunciones de conflicto de interés, obligaciones en casos de no independencia y casos de conflicto de interés) de las Entidades financieras o los Asesores en inversiones.

Determinar en situaciones concretas las conductas contrarias a los sanos usos o prácticas bursátiles en la prestación de servicios de inversión de las Entidades financieras o los Asesores en inversiones.

 

 

 

Comisiones

 

Identificar los criterios aplicables al cobro de comisiones por concepto de los Servicios de inversión convenidos con el cliente y las comisiones cobradas directamente en los fondos de inversión.

 

 

Matemáticas

Financieras

Conceptos Básicos

 

Identificar los conceptos del valor del dinero en el tiempo: valor presente, valor futuro, tasa de descuento de flujos y pago periódico.

Calcular los rendimientos mediante tasas equivalentes entre tasas a diferentes plazos.

Identificar el concepto de tasa real.

Distinguir una tasa nominal de una tasa real.

Distinguir una tasa nominal de una tasa efectiva.

Diferenciar una tasa de descuento y una tasa de rendimiento.

Explicar el significado de puntos base y puntos porcentuales.

Explicar los conceptos de interés simple y compuesto.

Explicar el concepto de tasa libre de riesgo.

Distinguir los instrumentos asociados al concepto de tasa libre de riesgo en México.

Interpretar el rendimiento efectivo.

Distinguir la diferencia entre rendimiento bruto y neto.

 

 

 

Aplicación

 

Resolver problemas de tasas de interés simple e interés compuesto.

Calcular una tasa efectiva.

Calcular rendimientos a tasa real en distintos escenarios de inflación.

Calcular una tasa de descuento.

Calcular el rendimiento efectivo.

 

 

Derivados

Financieros I

Conceptos Básicos

 

Identificar el concepto de derivado financiero.

Identificar la utilidad del uso de derivados financieros en un fondo de inversión.

Reconocer el funcionamiento de una estructura con capital garantizado.

Identificar las características de los siguientes derivados financieros: futuros, opciones, títulos opcionales (warrants), forwards y swaps.

Identificar las características del mercado de derivados.

Identificar los conceptos de mercado organizado y mercado fuera de bolsa (OTC).

Explicar las diferencias entre los mercados organizados y los mercados fuera de bolsa (OTC).

 

 

 

Bolsa de Derivados (MexDer)

 

Identificar el papel que desempeña el MexDer en el Sistema Financiero Mexicano.

 

 

 

Liquidación en Mercados Organizados

 

Reconocer las funciones básicas de la Cámara de Compensación de productos derivados (ASIGNA).

 

 

Riesgos I

 

Teoría Básica

 

Identificar el concepto de riesgo financiero.

Identificar el concepto de volatilidad.

Reconocer el efecto de la volatilidad en el rendimiento de un fondo de inversión.

Identificar la diferencia entre riesgos discrecionales y no discrecionales.

Identificar los riesgos de crédito, de mercado, de liquidez, tecnológico y legal en los fondos de inversión.

Distinguir entre riesgo corporativo y riesgo soberano en un fondo de inversión.

Explicar las consecuencias de una baja en las calificaciones de los papeles corporativos de un fondo de inversión.

Identificar el concepto de Valor en Riesgo (VaR).

Interpretar el Valor en Riesgo (VaR) en un fondo de inversión.

 

 

 

Agencias Calificadoras

 

Identificar las escalas de calificación de S&P, Moody’s, Fitch, Verum y HR.

 

 

Análisis Económico I

Fundamentos

 

Identificar los conceptos de oferta y demanda, así como su relación con la determinación de un precio.

Identificar el papel del sector financiero como vehículo de captación y asignación de recursos.

Identificar los conceptos de inflación e inflación subyacente.

Reconocer los principales indicadores económicos.

Identificar los ciclos económicos.

Identificar los conceptos de régimen cambiario y tipo de cambio.

Identificar el concepto de benchmark.

 

 

 

Banco Central

 

Identificar las funciones básicas de Banxico.

 

 

Análisis Financiero I

De Estados Financieros

 

Identificar las características del Estado de Resultados.

Identificar las características del Estado de Situación Financiera.

 

 

Análisis Técnico

Fundamentos

 

Identificar el concepto de análisis técnico.

Identificar los siguientes conceptos: tendencias, promedios móviles, soportes y resistencias.

 

 

Mercado de

Capitales I

Conceptos Básicos

 

Identificar el concepto de mercado de capitales.

Identificar las características del mercado de capitales (destinos de las emisiones, plazos, emisores y mercados de operación).

Distinguir las características de los siguientes instrumentos de deuda operados en mercado de capitales: Obligaciones y Certificados de Participación amortizables (CPOS y CPIS).

Distinguir las características de los siguientes instrumentos del mercado de capitales: warrants, notas estructuradas con componentes de capital y certificados de capital de desarrollo (CKDes), CERPIS y FIBRAS.

Diferenciar el mercado de capitales del mercado de deuda, tanto para el inversionista como para el emisor.

Identificar las características generales del Sistema Internacional de Cotizaciones en el segmento de capitales.

Identificar las características generales del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

 

 

 

Exchange Traded Funds (ETFs)

 

Identificar las principales características de los ETFs: concepto, emisores, mercados de operación, posibles adquirentes, mecánica operativa y clasificación.

 

 

Índices Accionarios

 

Identificar el concepto de índice accionario.

Identificar los siguientes índices (nacionales): S&P / BMV IPC, S&P / BMV INMEX, S&P / BMV IMC 30, S&P / BMV IR y FTSE BIVA.

Señalar las características de los siguientes índices internacionales: DAX, CAC 40, FTSE 100, Nikkei 225, FTSE Rusell, Hang Seng, Nasdaq, S&P 500, Dow Jones, BM&F Bovespa y Latibex10.